55-2949-2663
Fisio Sin Dolor

Fisio Sin Dolor

Soy experto en la aplicación de Terapia Deportiva, realizado diferentes tratamientos de fisioterapia o aplicando la quiroprática deportiva.
Avalado por la CONADE y la Federación Mexicana de Atletismo A.C.

El sedentarismo en casa

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
¿Por qué debe preocuparnos el sedentarismo en casa?

Frente a la presente pandemia mundial, tuvimos que confinarnos en nuestros hogares, estableciendo rutinas no muy saludables para nuestro cuerpo.

El hecho de estar en casa nos permite realizar actividades que no realizaríamos en el trabajo o en la escuela, tales como: ver series y películas, tomar siestas, navegar en internet y comer a todas horas (generalmente comida chatarra), lo que implica nulo ejercicio físico durante el día al no tener necesidad de trasladarnos a ningún otro lugar que no sea nuestra casa.

Por otro lado, también es cierto que el desarrollo tecnológico permitió que pudiéramos estudiar y trabajar de manera remota en casa, como todo, tiene sus pros y sus contras, pero la principal desventaja del teletrabajo y la escuela online es la incitación al sedentarismo, el cual provoca muchos problemas de salud.

Solemos escuchar mucho la palabra sedentarismo, y más en estos tiempos pandémicos, pero ¿sabemos qué es?; con la introducción anterior te puedes dar una idea.

El sedentarismo es pasar la mayor parte del día sentado sin hacer ninguna actividad física, se convierte en un estilo de vida o un hábito si tus actividades de rutina consienten el estar sentado y no hay necesidad de moverse a otros lugares que no sean nuestro lugar de trabajo o estudio, si acaso, vamos a la cocina o al baño, pero son distancias insignificantes y nada motivadoras.

Problemas de salud por el sedentarismo

Ahora que ya sabemos lo que es el sedentarismo, es importante que también sepamos el porqué es dañino para la salud.

Primero que nada, el estar sentado en una misma posición por horas no es nada bueno para nuestro cuerpo, no solemos preocuparnos por nuestra postura y podemos dejar que nuestro cuerpo soporte más peso en ciertas partes, o dejar que se encorve nuestra espalda modificando la posición natural de nuestros huesos, asimismo podemos forzar nuestro cuerpo a estar en una misma posición sin el movimiento que necesita para estar saludable; todo esto da como resultado, en el mejor de los casos:  dolores y tensiones, en el peor de los casos: lesiones.

En segunda, el sedentarismo promueve la obesidad, el estrés, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por la poca o casi nula actividad física que practican las personas sedentarias, y, en suma, por la mala alimentación que también suelen tener, las personas suben de peso, no queman calorías, no ejercitan los músculos, no estiran las articulaciones, no procuran el flujo de la sangre, etc.; se acumula la grasa, el estrés, las tensiones, el cuerpo no funciona como debería funcionar porque no lo ayudamos a estar bien, no le damos lo que necesita y lo acostumbramos a un estado deplorable. 

Sabemos que está mal llevar una vida sedentaria y que debe preocuparnos mantenerla, más que nada, ahora hay que ocuparnos del problema antes de que sea demasiado tarde, solo se necesita un poco de determinación y disciplina, a continuación, algunos consejos y recomendaciones para combatir el sedentarismo.

Quiropráctico en CDMX | Médicos Especialistas CDMX Quiropractico
¿Qué puedo hacer para corregir y cambiar mi sedentarismo?
Toma descansos

Es necesario tomarnos un tiempo para pararnos y movernos un poco, realizar actividades del hogar si es necesario, convivir con nuestras mascotas, caminar un poco por la casa, etc. También en tus descansos puedes hacer una serie de sentadillas, lagartijas o estiramientos

Empieza a realizar actividad física

La vida estudiantil o laboral es exigente, pero debemos darnos el tiempo para realizar actividad física diariamente, encuentra la actividad de tu agrado, puede ser: yoga, saltar la cuerda, cardio, baile, box, etc., el chiste es que estés en movimiento al menos 10 minutos al día y con el tiempo ir aumentando hasta realizar 30 minutos o más. Crea el hábito de realizar ejercicio.

Cuida tu alimentación

La ventaja de estar en casa es que tenemos la posibilidad cocinar lo que queramos, darte tiempo de preparar comida nutritiva también te ayudará a estar en movimiento, aprovecha tu día y concédete el tiempo para tu desayuno, comida y cena, puedes comer delicioso y saludable si te lo propones.

Acude con un fisioterapeuta o un quiropráctico

Como ya dijimos anteriormente, estar sentados por horas provoca mala postura y lesiones, un fisioterapeuta o un quiropráctico son especialistas en el cuerpo; el fisioterapeuta puede hacerte terapias para disminuir el dolor, la tensión y la inflamación, el quiropráctico puede hacerte los ajustes necesarios para corregir tu postura y aliviar dolores. Estos tratamientos son muy recomendados para recuperar al cuerpo después de haberlo abandonado tanto tiempo.

Soluciones Fisio sin Dolor

En Fisio sin Dolor también atendemos los problemas por sedentarismo en casa, te ayudamos a desarrollar el bienestar físico que necesita tu cuerpo, contamos con los servicios que influyen en el buen funcionamiento del cuerpo, aumentan la calidad de vida, alivian el dolor y corrigen la postura, puedes consultar nuestras terapias, ajustes quiroprácticos y otros servicios, nuestra atención es personalizada, liberate del estrés por actividad académica o laboral (home office).

Mejora tu calidad de vida y siéntete mejor.

Consulta nuestros servicios en:

Logotipo de fisio Sin Dolor

Artículos más recientes